sábado, 25 de octubre de 2014

TENDENCIAS: Naturalismo.

Naturalismo en el Arte. Estilo artístico que surge en la segunda mitad del siglo XIX. En historia de la pintura, la bibliografía denomina naturalismo a distintos movimientos pictóricos. Aplicado a principios estéticos o de teoría del arte, el término "naturalismo" se utiliza muy a menudo de forma intercambiable con el término "realismo".

Naturalismo en el arte se refiere a la representación de objetos realistas en un ambiente natural. Naturalista es el arte que presta atención a detalles muy precisos y apropiados, y que retrata las cosas tal como son.

TENDENCIAS: Arte Hiperrealismo

Conocido también como Superrealismo, Realismo Fotográfico y Fotorrealismo, es un movimiento pictórico surgido en la década de los '60, cuyas técnicas aspiran a una precisión casi fotográfica.

El Hiperrealismo busca mantener en la pintura la conexión con la visión fotográfica del encuadre y la traducción fiel de la escena.

Por tanto, los temas son representados con exactitud minuciosa e impersonal en los detalles, por medio de una agudeza óptica llevada a cabo con tal virtuosismo técnico, que supera la "visión" del objetivo fotográfico.


TENDENCIAS: Espacialismo

El espacialismo es una tendencia pictórica desarrollada en Italia por el argentino Lucio Fontana en la década de los años cincuenta del siglo XX. mediante la discontinuidad física del lienzo. Para ello realizó una serie de obras a las que tituló “Concetto Spaziale” (concepto espacial). En 1946, publicó en Buenos Aires su célebre “Manifesto bianco” (manifiesto blanco); y en 1947, fundó en Italia el grupo “Spazialismo” (espacialismo). Los planteamientos teóricos del grupo se dieron a conocer en su primer “Manifiesto del Espacialismo” (1947) firmado por Kaisserlian, Joppolo, Milani y Fontana. Posteriormente difundieron otros cinco manifiestos.
El espacialismo está encuadrado dentro del informalismo y, hasta cierto punto, puede considerarse como una variante de la pintura matérica.
- Búsqueda de un arte libre de todo contenido formal, objetivo o ilusionístico (“artificios estéticos”).
Fontana postulaba un “arte libre de todo artificio estético”, lo que le llevó a investigar las posibilidades espaciales de la pintura
- Creación de efectos espaciales mediante la discontinuidad material del lienzo: el espacio queda definido mediante una serie de acuchillados, tajos o agujeros espaciados en la superficie de la obra. De esta manera el lienzo se conecta con el espacio real circundante que irrumpe en el contexto del cuadro.
- En algunas obras, acentuación o resalte del concepto espacial creado por los tajos o perforaciones, mediante su combinación con acumulaciones de pintura y de otras materias sobre la superficie del lienzo.
- Empleo de colores planos y fondos generalmente monocromáticos.

TENDENCIAS: Arte Povera

Arte nouveau modernismo Este movimiento rompe con el pasado para reinterpretar el momento y el lugar. Admite influencias del arte japonés y de los grabados ingleses, y por su carácter fundamentalmente decorativo alcanzó una gran difusión .Es un arte refinado. Recoge del simbolismo el gusto por lo abstracto e ideal. Utiliza formas humanas, animales, vegetales... con curvas. Se sirve de materiales novedosos que abaratan los trabajos 


Barroco Movimiento pictórico que aparece en Roma (con Bernini, Maderno y Borromini) en los primeros años del siglo XVII.Se fundamenta en una gran libertad expresiva, característica que la aleja del equilibrio renacentista. 



Blaue reiter Significa literalmente "caballero azul " y atribuida a Kandinski. Designa el floreciente movimiento pictórico alemán que hasta 1914 tuvo como principal foco de creación la ciudad de Munich y que hace referencia a los artistas relacionados con el modernismo. 



Brücke die Significa “ El Puente “ y que hace referencia al movimiento pictórico que en Alemania se corresponde a los fauves franceses por sus características y evolución .Es el precedente de Der Blaue Reiter y constituye el eje del expresionismo alemán. 

TENDENCIAS:Art brut

Art brut 
El Art Brut es un término acuñado en 1945 por Jean Dubuffet para referirse al arte creado por gentes ajenas al mundo artístico sin una formación académica. 
Arte cinético Movimiento que a partir del 1920 incorpora a las sensaciones tradicionales de forma y color, una nueva sensación de movimiento en la obra pictórica. Esta sensación de movimiento se consigue gracias a distintos procedimientos mecánicos u ópticos. .En pintura sus representantes son: Víctor Vasarely y Jacob Agam. 
Arte conceptual Bajo este término se engloba una serie de propuestas artístico- vitales. Muy recientes, y a veces sólo utilizadas dentro del ámbito de la fotografía. Se crea una estética de la vida diaria, intentando romper la monotonía. 
Arte concreto concretismo Se inicia este movimiento a partir de algunos principios del arte abstracto .Se preocupa por la forma al margen de cualquier naturalismo ,en un claro intento por revalorizar el proceso creativo. 

TENDENCIAS: Arte Abstracto

El arte abstracto es el estilo artístico que surge alrededor de 1910 y cuyas consecuencias han hecho de él una de las manifestaciones más significativas del espíritu del siglo XX.
El arte abstracto no necesita justificar la representación de las figuras sino que tiende a utilizar un lenguaje visual propio con unos siginificados variados.
En sus inicios, el arte abstracto dio lugar a grandes polémicas y discrepancias. De hecho, ya en tiempos de la Prehistoria se utilizaron la estilización y el geometrismo. Pero con el paso del tiempo se ha convertido en una fuente inagotable de ideas para los artistas de nuestro siglo y nadie se atreve ahora a poner en duda su existencia e identidad como un arte propio.
El lenguaje que se utiliza esta basado en las experiencias fauvistas y sensaciones del autor, exaltando normalmente la fuerza del color.
También existe la expresión con estructuración cubista, que da lugar a las diferentes abstracciones geométricas y constructivas.
La tradición abstracta conoció un importante renacer en Estados Unidos a partir de finales de los años cuarenta con el Action Painting y con elColour-Field Painting. Estas tendencias fueron suplantadas a partir de 1960 por la aparición del arte minimalista que inició un nuevo periodo de interés por la geometría y la estructura, periodo de interés por la abstracción, que siguen adoptando numerosos artistas inspirados por las más variadas motivaciones.

TENDENCIAS: Naturaleza Muerta

Es una representación de cosas de la vida diaria, frutas, flores, botellas, libros, etc. generalmente sobre una mesa y un lienzo. También se les llama Bodegón.
Representación pictórica de objetos inanimados que de por sí centran el tema (flores, frutas, animales muertos, vasijas, libros, cartas, etc.).
Su origen se remonta a las representaciones de ofrendas de alimentos griegas, que se hallan generalmente en mosaicos griegos y romanos, con un fin decorativo; pero la naturaleza muerta apareció como género independiente recién en el Renacimiento, y en un principio fue considerado inferior en comparación al retrato  o las alegorias.