sábado, 25 de octubre de 2014

TENDENCIAS: Espacialismo

El espacialismo es una tendencia pictórica desarrollada en Italia por el argentino Lucio Fontana en la década de los años cincuenta del siglo XX. mediante la discontinuidad física del lienzo. Para ello realizó una serie de obras a las que tituló “Concetto Spaziale” (concepto espacial). En 1946, publicó en Buenos Aires su célebre “Manifesto bianco” (manifiesto blanco); y en 1947, fundó en Italia el grupo “Spazialismo” (espacialismo). Los planteamientos teóricos del grupo se dieron a conocer en su primer “Manifiesto del Espacialismo” (1947) firmado por Kaisserlian, Joppolo, Milani y Fontana. Posteriormente difundieron otros cinco manifiestos.
El espacialismo está encuadrado dentro del informalismo y, hasta cierto punto, puede considerarse como una variante de la pintura matérica.
- Búsqueda de un arte libre de todo contenido formal, objetivo o ilusionístico (“artificios estéticos”).
Fontana postulaba un “arte libre de todo artificio estético”, lo que le llevó a investigar las posibilidades espaciales de la pintura
- Creación de efectos espaciales mediante la discontinuidad material del lienzo: el espacio queda definido mediante una serie de acuchillados, tajos o agujeros espaciados en la superficie de la obra. De esta manera el lienzo se conecta con el espacio real circundante que irrumpe en el contexto del cuadro.
- En algunas obras, acentuación o resalte del concepto espacial creado por los tajos o perforaciones, mediante su combinación con acumulaciones de pintura y de otras materias sobre la superficie del lienzo.
- Empleo de colores planos y fondos generalmente monocromáticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario