Naturalismo en el Arte. Estilo artístico que surge en la segunda mitad del siglo XIX. En historia de la pintura, la bibliografía denomina naturalismo a distintos movimientos pictóricos. Aplicado a principios estéticos o de teoría del arte, el término "naturalismo" se utiliza muy a menudo de forma intercambiable con el término "realismo". Naturalismo en el arte se refiere a la representación de objetos realistas en un ambiente natural. Naturalista es el arte que presta atención a detalles muy precisos y apropiados, y que retrata las cosas tal como son.
Conocido también como Superrealismo, Realismo Fotográfico y Fotorrealismo, es un movimiento pictórico surgido en la década de los '60, cuyas técnicas aspiran a una precisión casi fotográfica.
El Hiperrealismo busca mantener en la pintura la conexión con la visión fotográfica del encuadre y la traducción fiel de la escena.
Por tanto, los temas son representados con exactitud minuciosa e impersonal en los detalles, por medio de una agudeza óptica llevada a cabo con tal virtuosismo técnico, que supera la "visión" del objetivo fotográfico.
El espacialismo es una tendencia pictórica desarrollada en Italia por el argentino Lucio Fontana en la década de los años cincuenta del siglo XX. mediante la discontinuidad física del lienzo. Para ello realizó una serie de obras a las que tituló “Concetto Spaziale” (concepto espacial). En 1946, publicó en Buenos Aires su célebre “Manifesto bianco” (manifiesto blanco); y en 1947, fundó en Italia el grupo “Spazialismo” (espacialismo). Los planteamientos teóricos del grupo se dieron a conocer en su primer “Manifiesto del Espacialismo” (1947) firmado por Kaisserlian, Joppolo, Milani y Fontana. Posteriormente difundieron otros cinco manifiestos.
El espacialismo está encuadrado dentro del informalismo y, hasta cierto punto, puede considerarse como una variante de la pintura matérica.
- Búsqueda de un arte libre de todo contenido formal, objetivo o ilusionístico (“artificios estéticos”).
Fontana postulaba un “arte libre de todo artificio estético”, lo que le llevó a investigar las posibilidades espaciales de la pintura
- Creación de efectos espaciales mediante la discontinuidad material del lienzo: el espacio queda definido mediante una serie de acuchillados, tajos o agujeros espaciados en la superficie de la obra. De esta manera el lienzo se conecta con el espacio real circundante que irrumpe en el contexto del cuadro.
- En algunas obras, acentuación o resalte del concepto espacial creado por los tajos o perforaciones, mediante su combinación con acumulaciones de pintura y de otras materias sobre la superficie del lienzo.
- Empleo de colores planos y fondos generalmente monocromáticos.
Arte nouveau modernismo Este movimiento rompe con el pasado para reinterpretar el momento y el lugar. Admite influencias del arte japonés y de los grabados ingleses, y por su carácter fundamentalmente decorativo alcanzó una gran difusión .Es un arte refinado. Recoge del simbolismo el gusto por lo abstracto e ideal. Utiliza formas humanas, animales, vegetales... con curvas. Se sirve de materiales novedosos que abaratan los trabajos
Barroco Movimiento pictórico que aparece en Roma (con Bernini, Maderno y Borromini) en los primeros años del siglo XVII.Se fundamenta en una gran libertad expresiva, característica que la aleja del equilibrio renacentista.
Blaue reiter Significa literalmente "caballero azul " y atribuida a Kandinski. Designa el floreciente movimiento pictórico alemán que hasta 1914 tuvo como principal foco de creación la ciudad de Munich y que hace referencia a los artistas relacionados con el modernismo.
Brücke die Significa “ El Puente “ y que hace referencia al movimiento pictórico que en Alemania se corresponde a los fauves franceses por sus características y evolución .Es el precedente de Der Blaue Reiter y constituye el eje del expresionismo alemán.
Art brut El Art Brut es un término acuñado en 1945 por Jean Dubuffet para referirse al arte creado por gentes ajenas al mundo artístico sin una formación académica. Arte cinético Movimiento que a partir del 1920 incorpora a las sensaciones tradicionales de forma y color, una nueva sensación de movimiento en la obra pictórica. Esta sensación de movimiento se consigue gracias a distintos procedimientos mecánicos u ópticos. .En pintura sus representantes son: Víctor Vasarely y Jacob Agam. Arte conceptual Bajo este término se engloba una serie de propuestas artístico- vitales. Muy recientes, y a veces sólo utilizadas dentro del ámbito de la fotografía. Se crea una estética de la vida diaria, intentando romper la monotonía. Arte concreto concretismo Se inicia este movimiento a partir de algunos principios del arte abstracto .Se preocupa por la forma al margen de cualquier naturalismo ,en un claro intento por revalorizar el proceso creativo.
El arte abstracto es el estilo artístico que surge alrededor de 1910 y cuyas consecuencias han hecho de él una de las manifestaciones más significativas del espíritu del siglo XX.
El arte abstracto no necesita justificar la representación de las figuras sino que tiende a utilizar un lenguaje visual propio con unos siginificados variados.
En sus inicios, el arte abstracto dio lugar a grandes polémicas y discrepancias. De hecho, ya en tiempos de la Prehistoria se utilizaron la estilización y el geometrismo. Pero con el paso del tiempo se ha convertido en una fuente inagotable de ideas para los artistas de nuestro siglo y nadie se atreve ahora a poner en duda su existencia e identidad como un arte propio. El lenguaje que se utiliza esta basado en las experiencias fauvistas y sensaciones del autor, exaltando normalmente la fuerza del color. También existe la expresión con estructuración cubista, que da lugar a las diferentes abstracciones geométricas y constructivas.
La tradición abstracta conoció un importante renacer en Estados Unidos a partir de finales de los años cuarenta con el Action Painting y con elColour-Field Painting. Estas tendencias fueron suplantadas a partir de 1960 por la aparición del arte minimalista que inició un nuevo periodo de interés por la geometría y la estructura, periodo de interés por la abstracción, que siguen adoptando numerosos artistas inspirados por las más variadas motivaciones.
Es una representación de cosas de la vida diaria, frutas, flores, botellas, libros, etc. generalmente sobre una mesa y un lienzo. También se les llama Bodegón.
Representación pictórica de objetos inanimados que de por sí centran el tema (flores, frutas, animales muertos, vasijas, libros, cartas, etc.).
Su origen se remonta a las representaciones de ofrendas de alimentos griegas, que se hallan generalmente en mosaicos griegos y romanos, con un fin decorativo; pero la naturaleza muerta apareció como género independiente recién en el Renacimiento, y en un principio fue considerado inferior en comparación al retrato o las alegorias.
En esta entrada conoceremos mas acerca del Arte , con esta gran y Nueva tendencia que nos trae el Museo de arte del banco de la republica. desea crear perspectiva artistica planteando protagonistas en distintas ocasiones comunes, crean un contraste que da apariencia Vintage e interactua con ambientes Fuertes naturales creando de este un look sobrido con vista Profesional, normalmente los Fotografos expresan sus sentimientos hacia su arte fotografico y no enseñan sin siquiera explicar porque consiste esa obra, es casi ¡Incognito este arte!
Fernando botero, un Pintor espectacular y como si no faltara, colombiano nacido en antioquia presenta su critica y punto de vista durante un evento de arte en nueva york y nos da a compratir su punto de vista en cuanto a las inspiraciones con los toros.
Durante el evento, el pintor antioqueño habló de su pasión por el mundo taurino y aseguró que fue este "amor puro hacia los toros" lo que le llevó a hacer su serie de pinturas dedicadas a la tauromaquia.
Botero presentó en la Sociedad de las Américas de Nueva York su libro ‘Bullfight: Paintings and Works on Paper’ (Glitterati), que recoge los 140 óleos y 35 dibujos que el pintor realizó sobre este espectáculo durante sus más de 60 años de carrera artística.
En declaraciones previas a los medios, el colombiano señaló que retratar el mundo del toreo le produce el mismo "desafío" cada vez que se enfrenta a un lienzo, pero consideró que esta temática es muy agradecida para los artistas.
"Los toros hacen la vida fácil al pintor porque es una actividad que ya de por sí tiene mucho color. El traje de luces del matador, la arena, la barrera, el público... Es un tema maravilloso, le da poesía a la pintura", dijo el artista.
Asimismo, Botero reveló que su pasión por el toreo precedió su vocación artística, ya que cuando era adolescente ingresó en una escuela de tauromaquia y esto le llevó a hacer sus primeras acuarelas, por lo que "a través de los toros" llegó su "afición por la pintura".
El pintor descartó que la tradición de los toros tienda a desaparecer, y también rechazó que su función al retratar esta práctica sea hacer un trabajo documental, sino que se basa en dar su "visión de la corrida de toros de forma distinta", que es en lo que, a su juicio, consiste el arte.
Botero indicó que en la actualidad su obra artística no se decanta por la temática del toreo sino que se está centrando más en naturalezas muertas y en paisajes, aunque no descarta volver a hacerlo en un futuro, pues a sus 82 años el artista antioqueño sigue siendo un "trabajador incansable".
"Trabajo todos los días, subrayó, y lo hago por placer, porque no he encontrado nada que me dé más placer que pintar. Es un pequeño éxtasis que uno siente durante horas, el vivir la magia de la pintura, del arte, de la creación. Me siento muy afortunado de tener la profesión más bella del mundo, tal y como dicen los toreros". Además, Botero indicó que una de las cosas que más le emocionan al mirar atrás es "haber tocado a la gente que no es del mundo de la cultura" y a la vez ser conocido por directores de museos.
"El arte es para dar emoción y comunicarse. El arte que no se entiende es difícil que se pueda llamar arte, porque éste existe en la mente de las personas. Un cuadro es un pedazo de tela cubierto de colores, y lo que importa es lo que hay en la mente del espectador", explicó. Así, el pintor y escultor sentenció que "no hay que ser propietario del cuadro, sino que "el recuerdo del cuadro es más importante que la creación".
‘Bullfight: Paintings and Works on Paper’ es la segunda de las compilaciones temáticas del autor después de que el año pasado se publicase ‘Circus: Paintings and Works on Paper’ (Glitterati), que recogía la obra de Botero dedicada al mundo del circo ambulante..
a Continuación Observaremos 5 Conclusiones que Tomamos en cuanto al Blog y nuestro aprendizaje en cuanto al Nivel artístico:
Podemos Interactuar con colores diversos en el nivel de Pintura, asi concluiremos una mezcla optima en los colores creando una tonalidad nueva en un rango definido en cuanto a brillo y opaco.
Aveces, se nos hace dificil Tomar la desicion de mezclar cantidades exactas de color, ya que se nos complica imaginar la idea final a la hora de terminar el trabajo, pero, si nos arriesgamos conseguiremos un trabajo Impecable con colores llamativos y un poco arriesgados!
para garantizar un trabajo Creativo e impactante debemos plantear un boceto antes de empezar a trabajar y poder planear los colores o tendencias que podremos usar para rejuntar todo y darlo todo en la obra.
Podremos inspirarnos facil, pero siempre debemos tener en la mente claro nuestro campo de tiempo y dedicacion a la hora de crear una obra por que si no concluimos nuestras bases de trabajo nos sera imposible terminar bien.
Implementar tendencias en cuanto a materiales y tecnicas suele ser de mucha practica , pero podremos crear una mezcla de tecnicas que resultaran Perfectas ya que no nesecitan perfeccion, simplemente expresion!
Sin mas conclusiones que Ordenar , Dejo un Speed Drawing para La Inspiracion y unas Imagenes espectaculares...
los Principales objetivos que tenemos en este blog es afianzar y expandir el conocimiento artístico implementando nos a todo nuevas maneras de visualizar el arte y abrir los ojos de una manera mas sofisticada para poder enriquecer nuestras habilidades en cuanto al dibujo e interactuar con las obras e implementos nesesarios para poder conocerlos de una manera mas profesional quedo mas Claro nuestro Principal objetivo.. a continuación dejaremos imágenes artísticas con toques extrovertidos y un vídeo de otro speed drawing Profesional-
Algo sobre el Contenido de nuestro Blog.... El arteah Pasado por una evolución notoria y continua planteando nuevas tendencias y técnicas para evolucionar nuestro periodo de estudio. en este blog podremos compartir sobre lo que rodea las principales obras artísticas y datos de conocimiento en lo que rodea la parte artística en el Mundo. hace Millones de años existieron Pilares fundamentales que Impulsaron el arte. en este blog conoceremos un poco ... el Arte fue la rama Principal para la creatividad y evolución Humana. a continuación una imágenes mas Elaboradas acerca de las principales pinturas.